Escudo cuadrilongo de base circular con cuatro cuarteles. Primer cuartel: En campo de gules, castillo de oro almenado, aclarado en azur y mazonado de sable, símbolo de Castilla. Segundo cuartel: En campo de argento plata, un león rampante de gules erguido sobre sus patas traseras y coronado de oro, símbolo de León. Tercer cuartel: En campo de argento plata, Cruz de Calatrava de gules, representa a la Orden de Calatrava, propietaria durante muchos años de esta región. Cuarto cuartel: En campo de gules, maza y martillo entrecruzados, ambos en oro , representa la minería. En el centro un ovalo en campo de azur con tres Flores de Lis en oro bien ordenadas, con bordadura roja, símbolo de la Casa Real. Al timbre corona real cerrada.
Almadén es un municipio de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La población del término municipal, de 239,64 km², asciende a 5105 habitantes (INE 2021). El gentilicio de la localidad es «almadenense».
Pudiendo ser su estructura urbanística de origen musulmán, los inicios de la población vienen determinados por los edificios levantados con la finalidad de defender la mina, llamados hisn al-ma´din, el ‘fuerte de la mina’.
Se han hallado monedas y otros objetos de cultura árabe en los antiguos trabajos mineros, como escribe, sobre esta población, los historiadores árabes Rasis e Ibu Fachi Allak Omari. Prueba de sus orígenes es la abundancia de términos de origen árabe empleados en las minas, como alarife, término que se utiliza por albañil, aludel por caño, jabeca o xabeca por horno, azogue por mercurio y el propio nombre de la ciudad Almadén, que significa ‘la mina’.
Frontal de la plaza de toros
La Iglesia Parroquial de Santa María de la Estrella de Almadén, fue construida en 1747, gracias a las limosnas de los mineros, anteriormente era la primitiva ermita de nuestro Padre Jesús Nazareno.
La iglesia tiene una fachada con un portal renacentista está jalonada por dos columnas dóricas a cada lado y rematada con por unos pináculos piramidales pero su conjunto es de estilo neoclásico, sobresale en el centro, la espadaña levantaba sobre la bóveda linterna.
El interior, la planta de cruz latina con capillas laterales. El retablo principal esta dedicado a la veneración de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, que es una copia del que ardió en 1955, realizada por el conquense Luis Marcos Pérez. La vieja imagen era obra de María Roldán, hermana de La Roldana.
La imagen más antigua del templo es el Cristo de la Fuensanta del XVI, aunque la cruz es del XVII. También hay una buena copia de la Virgen de los Dolores muy venerada en Almadén.
A los pies, un cuadro semicircular, barroco, en el que se ve un Cristo que nos retrotrae a la figura central de la Fragua de Vulcano. Puede ser obra del artista local Juan Martín Cabezalero.
Posee unas importantes, si bien cerradas, minas de cinabrio, mineral del que se extrae mercurio. Estas reservas, las más grandes del mundo, eran ya explotadas en tiempos de Estrabón, Vitrubio y Plinio, que aluden al cinabrio de Almadén al mencionar la cercana ciudad romana de Sisapo. En 2012 fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco junto a las de Idrija en Eslovenia.
Minas de Almadén
Para entender la importancia de la mina valen dos datos, ha estado en activo 2000 años y un tercio de todo el mercurio que ha utilizado la humanidad ha sido extraído de ella. La prohibición de seguir usando mercurio desde 2011, dictada por la Unión Europea debido al riesgo de envenenamiento por mercurio, llevó al cierre de la mina, si bien existe todavía una gran cantidad de cinabrio sin extraer.5
La mina está propuesta como «Global Geosite» (Lugar de interés geológico español de relevancia internacional) por el Instituto Geológico y Minero de España, por su interés metalogenético con la denominación «MM001: Mina de Almadén» dentro del grupo de contextos geológicos «Mineralizaciones de mercurio en la región de Almadén».6
Mina de mercurio de Almadén, visitable desde 2006.
El yacimiento de Almadén se formó hace unos 430 millones de años, cuando las arenas que dieron lugar a las cuarcitas que hoy forman su subsuelo se estaban depositando bajo el mar en una plataforma continental de poca profundidad. Contemporáneamente con este episodio sedimentario surgió un volcanismo profundo de tipo básico que arrastró el mercurio desde las entrañas de la Tierra. En aquel momento, el lecho marino estaba formado por una arena permeable que permitió el paso de las soluciones circulantes que las impregnaron de mercurio. El mercurio se combinó con el azufre, en parte de origen profundo y en otra marino, formando el cinabrio (HgS). El metamorfismo posterior de estas arenas dio lugar a la cuarcita de Criadero actual. En cambio, las pizarras circundantes son estériles, por la impermeabilidad de las arcillas que dieron lugar a aquellas posteriormente.7
En la zona de Almadén existen otros yacimientos de mercurio de menor importancia como son El Entredicho, Las Cuevas, La Concepción Vieja y la Concepción Nueva. La producción conjunta de todos estos yacimientos se estima que asciende a unos 700 000 frascos de mercurio (con una capacidad de 2,5 litros cada uno, unos 34,5 kg8), algo menos de la décima parte que la mina de Almadén, lo que da idea la excepcionalidad de la última.
En todos los yacimientos de Almadén el mineral principal es el cinabrio (sulfuro de mercurio) con su característico color rojo bermellón, presentándose casi siempre masivo y raramente cristalizado. La otra mena, aunque difícilmente recuperable por su movilidad, es el mercurio nativo.
Desde 2002 las minas se encuentran clausuradas debido a la caída del precio del mercurio en el mercado mundial y debido a la reducción de uso por su elevada toxicidad que provoca el envenenamiento por mercurio y amenaza la dieta mediterránea por la presencia de mercurio en peces. De hecho, actualmente la mayoría de los termómetros son eléctricos o de alcohol tintado. No obstante, se encuentran en perfecto estado y en condiciones de abrirse de nuevo en el caso de que vuelva a ser rentable su explotación. En 2006 las puertas de la mina de Almadén fueron abiertas al público para poder visitarlas y poder disfrutar de la experiencia de descender a 50 metros de profundidad y ver cómo era la mina con el paso de los años y cómo fue explotada con las tecnologías de cada época.
***
La población permaneció bajo poder musulmán hasta 1151, en que Alfonso VII conquistó la comarca. En 1168 Alfonso VIII hizo cesión del territorio al conde don Nuño de Lara y al maestre de Calatrava, pasando a ser el pueblo patrimonio de la Orden de Calatrava junto con la dehesa de Castilseras. En mayo de 1218, Fernando III confirmó la donación, que fue renovada por Alfonso X el Sabio en abril de 1251, y por Sancho IV, aumentándola, en 1285 y 1289. La Orden explotó las minas cediéndolas en arriendo a particulares.
Al incorporarse los Maestrazgos a la Corona en 1512, el Tesoro comienza a incautarse de las rentas de Almadén. Para explotarlas se usaba mano de obra esclava y presidiaria. En 1523 finaliza el arriendo de los Maestrazgos, y por ende el de los pozos de Almadén, quedando el 4 de mayo de dicho año incorporados perpetuamente a la Corona de Castilla. Hasta mediados del siglo xvii la explotación de las minas fue realizada por particulares por un derecho concedido por la Corona de Castilla, pero a partir de 1645 la mina volvió a manos del Estado. A partir de esa fecha se inicia un periodo de lentas reformas, nombramientos de superintendentes y la explotación de nuevos filones.
El rey Carlos III. mediante la Real Orden de 14 de julio de 1777. creó la Academia de Minería y Geografía Subterránea de Almadén, siendo su primer director el alemán Enrique Cristóbal Störr. La Academia de Minería de Almadén fue la primera en España y la cuarta del mundo, después de las de Friburgo (Sajonia) en 1767, Schemnitz (Hungría) en 1770 y el Instituto Especial de Minas de San Petersburgo (Rusia) en 1772. En 1780 se construyó el edificio de la Academia donde se desarrollaron las enseñanzas de minas hasta 1973 y que albergaba, a su vez, un Museo de minas. En las aulas de la Academia enseñaron y estudiaron diversos personajes de gran talla, entre ellos, Andrés Manuel del Río descubridor del vanadio. En 1792 Carlos IV concedió a la villa más privilegios. En suma, durante el siglo xviii la ciudad se expandió y tuvo lugar una gran labor arquitectónica: se construyó el hospital de mineros, la plaza de toros, la Escuela de Capataces de Minas y la Real Cárcel de Forzados, hoy desaparecida y construida en 1754 por el ingeniero Silvestre Abarca. En la Guerra de la Independencia cayó en poder de los franceses, mandados por el mariscal Victor, el 15 de enero de 1810, permaneciendo las tropas francesas en el lugar hasta 1812.
Almadén en la segunda mitad del siglo xix
En 1863 fue elegido como diputado independiente por Almadén Segismundo Moret, escaño al que pronto renunciaría. Quedan vestigios en la comarca como es el Palacio Moret, en el término municipal de Chillón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario